Cuando la única forma de comunicarnos son los gestos, nadie puede dudar la originalidad de estas formas de expresión, surgida de forma espontánea y utilizada en casi todo el mundo...
Como no podemos hablar, ni escuchar, y además los intercomunicadores de casco son en su inmensa mayoría una m......, sólo hay una forma de hacernos entender, y esta es el lenguaje de las manos.
Asi que no seas desagradable y saluda a todo el que te cruces, aunque lleve una Mobylette de hace 20 años...
SIESTA: ¿Quién no se ha sentido en peligro por culpa del sueño a mediodía? Una buena siesta tras una agotadora ruta a la sombra de una alameda al borde del camino en verano es un placer que solamente entendemos los moteros. El gesto habitual de "tengo sueño".
HAY HAMBRE/SED: Normalmente nadie se para a comer hasta que está realmente muerto de hambre, incluso en las salidas motero-triperas. El gesto habitual de los dedos cerrados agitando la mano o el pulgar y el meñique, según corresponda.
DEMOS LA VUELTA / POLICÍA: A veces nos despistamos. Un solo giro amplio del dedo índice es que hay que dar la vuelta. Si son varios, y cortos, es que hay policía.
TIENES EL FARO APAGADO: Para avisar a otro motero de problemas con la luz, se abren y cierran los dedos de la mano. También puede usarse para avisar de problemas con los intermitentes.
A LA PROXIMA, PARAMOS: Una manera de avisar que a la próxima paramos (o salimos de la carretera) es señalar con el dedo el cartel que nos avisa de su proximidad
OBSTACULOS: El que va delante del grupo avisa de obstáculos en la carretera señalándolos para evitar que sus compañeros caigan en la trampa.
DEPOSITO VACÍO: También las motos tienen sed. Lo malo de ir en grupo es que no es fácil avisar de que uno tiene que ir a repostar, y menos si nos lo estamos pasando bien. Es que quien pide ir a repostar corta la diversión a los demás. Nadie se atreve a ser el primero, pero seguro que no será el único en llenar el depósito.
RAFAGAS: Están prohibidas en España, y se han empleado para avisar de controles de la policía. Como si no se pudiera avisar de la presencia de la policía de otras maneras... Hay quien las sigue utilizando para saludar, pero es un tanto ambiguo como saludo.
CON LA CABEZA: Para no soltar una mano del manillar hay quien saluda levantando un poco los dos dedos en V, lo malo es que no se ve bien, o saludar con la cabeza. Para los ingleses es un saludo muy educado y allí se emplea mucho.
CON EL PIE: No se utiliza en países como Portugal, más bien se lo toman fatal, pero en otros lugares es habitual entre los racing por la dificultad de sujetar el manillar a según qué velocidades o bien para saludar al motero que se acaba de rebasar (tendrías que soltar el acelerador para saludarle con una V y que lo vea). De todos modos hay que ser prudentes, siempre hay quien se lo toma como una ofensa.
SALUDO: Esta es la forma más habitual de saludarse dos moteros que se cruzan. Una V con la mano izquierda (mejor no intentarlo con la derecha...).
No hay comentarios:
Publicar un comentario