1626 - 1667
Vilaflor de Chasna (Tenerife) - Ciudad La Antigua (Guatemala)
Beatificado el 22. 06. 1980 por S.S. Juan Pablo II
Visita el 16 enero de 2011 de los amigos moteros de Tfe. a la cueva en donde se refugiaba con su rebaño.
D
..........Existen moteros borrachos,moteros antiguos,pero NO existen moteros antiguos y borrachos.
Africa:
lunes, 17 de enero de 2011
domingo, 2 de enero de 2011
Cultivo de setas en Tenerife:
Con motivo del aniversario del grupo motero "Aguiluchos del Valle" he descubierto en el sur de Tenerife una empresa dedicada fundamentalmente al embotellado y distribución de vinos, Cumbres de Abona que ha diversificado su actividad con la restauración y la elaboración de aceite de oliva de cosecha propia. Pero más que esto lo que me ha llamado la atención es el cultivo de setas en las cuevas en donde antiguamente se elaboraban estos vinos. Para acceder a ellas debemos descender por una angosta escalera que nos conduce al primitivo lagar.
En el nivel inferior nos encontramos con un túnel que nos sume en una oscuridad total y sólo la luz de los móviles nos permite avanzar.
Pasado este tramo, el interior de la cueva es espectacular:
La "cámara de gestación" está permanentemente iluminada para fomentar el desarrollo del hongo.
La especie cultivada es la Pleurotus Ostreatus. Se trata de un hongo que en ambiente natural crece sobre árboles, tocones, arbustos y otras plantas leñosas, alimentándose a costa de su madera y destruyéndola.
El cultivo de esta seta consiste en sembrar el micelio sobre un sustrato leñoso-celulósico húmedo, incubado en una cámara de incubación con una temperatura de 18º a 22º, mientras se tiene envuelto en plástico. Después se traslada a las cuevas de cultivo, lugares muy húmedos y frescos, generalmente a menos de 15ºC, hasta que salgan las setas
En estas fotos, podemos apreciar las bolsas de cultivos y en sus lateras las emergentes setas de gran tamaño.
Esta isla siempre nos sorprende con algo nuevo!
Gracias a los amigos de Aguiluchos del Valle y especialmente a José Ángel por sus explicaciones, y por habernos mostrado que estas islas nos son sólo sol y playa sino también un lugar de buen comer y mejor beber. Aménnnn
En el nivel inferior nos encontramos con un túnel que nos sume en una oscuridad total y sólo la luz de los móviles nos permite avanzar.
Pasado este tramo, el interior de la cueva es espectacular:
La "cámara de gestación" está permanentemente iluminada para fomentar el desarrollo del hongo.
La especie cultivada es la Pleurotus Ostreatus. Se trata de un hongo que en ambiente natural crece sobre árboles, tocones, arbustos y otras plantas leñosas, alimentándose a costa de su madera y destruyéndola.
El cultivo de esta seta consiste en sembrar el micelio sobre un sustrato leñoso-celulósico húmedo, incubado en una cámara de incubación con una temperatura de 18º a 22º, mientras se tiene envuelto en plástico. Después se traslada a las cuevas de cultivo, lugares muy húmedos y frescos, generalmente a menos de 15ºC, hasta que salgan las setas
En estas fotos, podemos apreciar las bolsas de cultivos y en sus lateras las emergentes setas de gran tamaño.
Esta isla siempre nos sorprende con algo nuevo!
Gracias a los amigos de Aguiluchos del Valle y especialmente a José Ángel por sus explicaciones, y por habernos mostrado que estas islas nos son sólo sol y playa sino también un lugar de buen comer y mejor beber. Aménnnn
Suscribirse a:
Entradas (Atom)