Africa:

<bgsound src=&#8221;africa.mid&#8221;></bgsound>

sábado, 28 de agosto de 2010

Todavía "damos caña":



Tarde calurosa como pocas, hace unos cuantos años que no "agarro" la bici, pero hoy vamos a probarnos....Inflado de gomas (están algo cuarteadas, se ven algunos pelillos, espero que aguanten), limpieza de polvo, cadena bien engrasaaá.

Subimos, Camino la Peras, Las Mercedes, Las Canteras (paradita en Casa Domingo pulsaciones a 520 !! lo menos). Seguimos 'pa arriba mirador del Carmen y finalmente Pico del Inglés.

Se va notando el paso del tiempo pero de momento PODEMOS!!

jueves, 26 de agosto de 2010


En  Canarias tenemos varios dragos impresionantes. El  explorador y naturalista Humboldt, se interesó a finales del XVIII por el drago que se erigía en los jardines de Franchy (La Orotava), un gigante de 25 m. de altura y 23 m. de perímetro (aunque sobre estas medidas hay discusiones), desgraciadamente, fue derribado por el viento en 1867. En la actualidad, el mayor y más famoso drago, se encuentra en Icod de los Vinos (Tenerife), mide 17 m. de alto y 20 m. de perímetro en la base, el peso de esta mole ronda las 150 toneladas, sin contar las raíces. La edad de este drago ha sido muy discutida, se ha llegado a afirmar que podía tener más de cinco milenios, sin embargo, estimaciones recientes creen que su edad no pasa de 800-1000 años.

La foto superior corresponde a uno de ellos, el  famoso drago de Icod de los Vinos. El tronco tiene una enorme cavidad que se eleva hasta los 6 m. de altura, a la que se accede por una puerta. En 1985 se procedió a un profundo saneamiento y se instaló en el interior del tronco un ventilador para facilitar la circulación del aire y evitar la proliferación de hongos. En 1993, el ayuntamiento de Icod, desvió la carretera que pasaba a pocos metros del drago, y por fortuna, en la actualidad, este símbolo vegetal de las Canarias no corre peligro. Aparentemente.

martes, 10 de agosto de 2010

Recuerdo para un amigo:


Carpe Diem:Aprovecha el día, vívelo como si fuera el último porque vas a morir pronto...

Todos hemos tenido tiempos malos en los que siempre había alguien que mostraba interés por ti, que te preguntaba "Cómo iba la cosa.." no se necesitan muchas palabras para expresar la amistad o el respeto y El me lo demostró en esos momentos.
Ha pasado una semana desde que me enteré del fallecimiento de este amigo, no sin asombro, ya que aún sabiendo que a los mandos de una moto, pocos eran los que podían seguir su ritmo y de su habilidad con la misma, con su BMW roja SIEMPRE IBA AL LÍMITE.








Ver como trazaba las curvas, cuando se podía claro! en sus manos la moto parecía un metrónomo perfectamente engrasado con su balanceo rítmico.

Siempre al límite de todo, ni unas "gomas" aprovechadas hasta los hierros, ni una correa de transmisión "al filo de lo imposible" y sí una mala tarde de verano quien firmó las palabras que abren estas líneas.

Toda recta tiene su curva y detrás de esta nunca sabremos lo que nos vamos a encontrar. La física dicta sus normas: EL ESPACIO DIVIDIDO POR EL TIEMPO NUNCA PUEDE SOBREPASAR UN LIMITE y cuando esto sucede los más probable es que acabemos siendo parte de ella. UNA RECTA, UNA CURVA, UNA PIEDRA, UNAS FLORES.....

Ojalá que esta reflexión en alto no la tenga que repetir nunca más por otro compañero, amigo y por otra mala tarde.

D.E.P. amigo Tomás.