En Canarias tenemos varios dragos impresionantes. El explorador y naturalista Humboldt, se interesó a finales del XVIII por el drago que se erigía en los jardines de Franchy (La Orotava), un gigante de 25 m. de altura y 23 m. de perímetro (aunque sobre estas medidas hay discusiones), desgraciadamente, fue derribado por el viento en 1867. En la actualidad, el mayor y más famoso drago, se encuentra en Icod de los Vinos (Tenerife), mide 17 m. de alto y 20 m. de perímetro en la base, el peso de esta mole ronda las 150 toneladas, sin contar las raíces. La edad de este drago ha sido muy discutida, se ha llegado a afirmar que podía tener más de cinco milenios, sin embargo, estimaciones recientes creen que su edad no pasa de 800-1000 años.
La foto superior corresponde a uno de ellos, el famoso drago de Icod de los Vinos. El tronco tiene una enorme cavidad que se eleva hasta los 6 m. de altura, a la que se accede por una puerta. En 1985 se procedió a un profundo saneamiento y se instaló en el interior del tronco un ventilador para facilitar la circulación del aire y evitar la proliferación de hongos. En 1993, el ayuntamiento de Icod, desvió la carretera que pasaba a pocos metros del drago, y por fortuna, en la actualidad, este símbolo vegetal de las Canarias no corre peligro. Aparentemente.